
La frustración y la profunda decepción social con la clase política actual tienen una causa visible: la baja participación electoral.
PREGONANDO PREGONANDO
VIVIENDAS El tema se abordó en una reunión de trabajo entre autoridades del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), concejales justicialistas y representantes de la Asamblea Ciudadana de Paraná.
Entre Rios08/08/2024Se planteó un esquema de trabajo en etapas para avanzar en distintos aspectos que permitan a los vecinos acceder a la titularidad de la vivienda.
El vocal del IAPV, Aníbal Steren, dijo que "se buscó generar un esquema de trabajo para avanzar en esta tarea, ya que hay barrios donde hay viviendas ejecutadas por el organismos que no tienen mensura dentro del Municipio de Paraná".
El funcionario, puso de manifiesto que "se tomarán casos como disparadores que sirvan de ejemplo, para luego ir avanzando con los restantes. El IAPV se va a encargar de recolectar información sobre las distintas problemáticas por las cuales no se pueden regularizar, a fin de ver si se puede allanar el camino".
Por su parte, el presidente del bloque de concejales Más por Entre Ríos de Paraná, Enrique Ríos, señaló que la reunión fue "muy productiva". Aseguró que se buscaron consensos para "tomar las medidas necesarias, con el objetivo de que los vecinos de la ciudad puedan contar con sus escrituras y se puedan finalizar las obras en los barrios de IAPV. Es muy válido buscar una salida conjunta a esta problemática".
En tanto, el edil Máximo Míguez señaló que "en una primera etapa se va a trabajar con algunos casos particulares, en grupos habitacionales más cercanos, para poder regularizar su situación y luego generar una ordenanza, a fin de concretar el sueño de la titularidad de la vivienda".
También participaron del encuentro el concejal Emiliano Gómez Tutau; la referente de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, Alicia Glauser; el director de Desarrollo Humano y Hábitat, Julián Burzaco; y el jefe del Área Agrimensura del IAPV, Ivan Squilachi.
La frustración y la profunda decepción social con la clase política actual tienen una causa visible: la baja participación electoral.
El defensor entrerriano había sido postulado por el Consejo Federal tras una propuesta del titular del MPD, Maximiliano Benítez.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: “Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos”.
El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que tuvo lugar en La Rural, Buenos Aires, acompañando a la Provincia de Entre Ríos en una de las vidrieras más importantes del sector turístico de América Latina.
La Feria Internacional de Turismo comenzó este sábado 27 en La Rural de Buenos Aires, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo que este año tiene como lema “Turismo y transformación sostenible”.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Puerto Yeruá donde recorrió la Planta Embotelladora de Agua Mineral y confirmó que la provincia invertirá en obras para rehabilitar el acceso a esa localidad. "No es una ruta provincial pero nos vamos a hacer cargo. Será una realidad después de muchísimos años", afirmó el mandatario.
El ministro de Economía Luis Caputo envió desde la capital de Estados Unidos un mensaje grabado a los empresarios participantes de la 61º edición del Coloquio de Idea en Mar del Plata.
El 17 de Octubre de 1945 una multitud de trabajadores salieron desde sus lugares de trabajo hasta la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, entonces quién había sido encarcelado por su abierta posición de defensa de la comunidad obrera.-
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.