
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
El ex ministro de Salud Ginés González García quedó procesado por la causa denominada "Vacunatorio VIP", que se originó durante la pandemia de Covid a comienzos del 2021.
Policiales12/07/2024Fue el funcionario a cargo de esa cartera durante la primera parte del gobierno de Alberto Fernández.
La jueza María Eugenia Capuchetti lo procesó por peculado de bienes y abuso de autoridad. También ordenó embargar sus bienes por una suma de $130 millones. Entre los que recibieron la vacuna por entonces, se encuentra el ex presidente Eduardo Duhalde y su familia, el periodista Horacio Verbitsky y los por entonces legisladores Jorge Taiana y Eduardo Valdés, entre otros.
Procesaron a Ginéz González García por el Vacunatorio VIP
En la causa también quedaron procesados Alejandro Salvador Costa, subsecretario de estrategias sanitarias de la Secretaría de Salud del Ministerio de Salud de la Nación; Marcelo Ariel Guille, secretario privado de González García; Alberto Alejandro Maceira, director nacional ejecutivo del Hospital Posadas y María Elena Borda, jefa de medicina preventiva del Hospital Posadas.
En tanto, se dictó en tanto la falta de mérito de otras médicas indagadas: Lucrecia Silvia Raffo, Silvia Cristina Bacigalupo y Graciela Beatriz Torales.
Luego de las indagatorias, la fiscalía en manos de Eduardo Taiano y Sergio Rodríguez (PIA) habían reclamado indagatorias y las defensas, los sobreseimientos.
La investigación surgió luego de que, en febrero del 2021, se trasladara al Ministerio de Salud un equipo de vacunación del Hospital Posadas, con diez dosis de la vacuna contra el Covid asignadas a ese establecimiento, y se vacunara indebidamente a Horacio Verbitsky, Jorge Enrique Taiana, Eduardo Félix Valdés, Florencio Aldrey, Dolores Noya Aldrey, Lourdes Noya Aldrey, Matilde Noya Aldrey, Salomón Schachter, Seza Manukian y Félix Eulogio Guille.
"Por esa razón, las dosis asignadas al Hospital Posadas no podían ser utilizadas para vacunar a la población en general, sino exclusivamente para el personal de salud y, en casos excepcionales, para el personal estratégico cuya labor era fundamental. Las vacunas distribuidas a centros nacionales, como el Hospital Posadas, estaban disponibles y asignadas para un número limitado de categorías que formaban parte del orden de priorización establecido, de acuerdo con las necesidades del Estado", se informó.
"Esto implica que las dosis asignadas a los centros nacionales estaban destinadas a vacunar al personal de salud y, en casos excepcionales, al personal estratégico, excluyendo cualquier otra categoría", detalló el fallo.
Además, afirmó que los legisladores Taiana y Valdés no se enmarcaban bajo la categoría de "personal estratégico", ya que al momento de los hechos el Poder Legislativo Nacional "sesionaba de forma remota".
Las vacunas para la familia Duhalde
También se procesó a González García y a Costa por "haber ordenado y ejecutado respectivamente, la orden ilegítima para que el segundo de los nombrados se trasladase el 01/02/2021 al domicilio particular de Eduardo Alberto Duhalde junto con 5 dosis de la vacuna contra el Covid-19 asignadas al Ministerio de Salud, y vacunara indebidamente a este último; a su esposa, Hilda Beatriz González; a sus hijas, Juliana Duhalde y María Eva Duhalde; y a Carlos Alberto Mao".
También apuntó a los responsables del Hospital Posadas por haber "dispuesto, avalado y/o ejecutado, en infracción a los deberes inherentes a su cargo, en el periodo comprendido entre el 29/12/2020 y el 19/02/2021, la utilización de 36 dosis de la vacuna contra el Covid-19 (todas Sputnik V del laboratorio Instituto Gamaleya, 23 dosis del componente 1, y 13 dosis del componente 2) asignadas al Hospital Nacional "Profesor Alejandro Posadas, para vacunar indebidamente a personas que no cumplían" con los requisitos.
La causa del "Vacunatorio VIP" fue el comienzo del fin para la gestión de Ginés González García al frente del ministerio de Salud. A fines de febrero del 2021, presentó la renuncia a su cargo.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
Mañana jueves 26 de junio, a las 17, en el marco del curso anual 2025, se realizará por videoconferencia el webinar “Jornada abierta sobre Compliance Judicial”. La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y directora académica del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Susana Medina, será la encargada de las palabras de apertura.
En el marco del escándalo que llevó a la jueza Julieta Makintach a presentar su renuncia tras ser la protagonista de un documental durante las audiencias por la muerte de Diego Maradona, el Colegio de Abogados de San Isidro sorprendió con un nuevo pedido.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
El miércoles 4 de junio, cerca de las 22.30, cuatro jóvenes se abalanzaron contra el efectivo de la Policía Federal Facundo Aguilar Fajardo.
El Honorable Jurado de Enjuiciamiento, reunido en Acuerdo General, resolvió por mayoría destituir a la jueza Josefina Etienot, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante, por violencia laboral.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.