PREGONANDO PREGONANDO

LA RED DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS SE REUNE EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY EL PRÓXIMO SÁBADO 6 DE JULIO

Plenario provincial de la Red de Derechos Humanos de Entre Ríos

Entre Rios05/07/2024pregonandopregonando
hijos
hijos

El próximo sábado 6 de julio se llevará a cabo una nueva reunión de la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER) de la que participarán integrantes de Gualeguay, Colón, Villaguay, Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.

El motivo del encuentro es reflexionar y establecer lineamientos de trabajo para la defensa de los Derechos Humanos en nuestra provincia. 

Este encuentro se realizará en un contexto en donde desde el gobierno nacional de Javier Milei y Victoria Villaruel se empobrece de manera acelerada a gran parte de la población e impulsan políticas que ponen en peligro nuestra soberanía al mismo tiempo que se lleva a cabo el vaciamiento y desguace del Estado Nacional, cerrando organismos y desmantelando estructuras previstas para el cuidado y defensa de los derechos de toda la ciudadanía.

A nivel provincial, la RODHER viene insistiendo ante el gobierno de Frigerio con la efectiva puesta en funcionamiento del Mecanismo de Prevención de la Tortura, entendiendo que el gobierno provincial obstruye sistemáticamente con pretextos burocráticos a pesar de que el organismo creado por ley es autónomo y cuenta con presupuesto propio. 

Por otro lado, desde el inicio de la gestión provincial se viene denunciando desde esta red sobre el desmantelamiento del Registro Único de la Verdad, organismo del cual los propios organismos de derechos humanos fueron impulsores, y sobre la situación de los trabajadores que con su compromiso llevan a cabo las distintas políticas de Memoria a nivel provincial. 

La RODHER nuclea organismos de derechos humanos y organizaciones sociales de distintas localidades de la provincia, la integran: Comisión Permanente de DDHH de Colón, Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay, Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (AFADER), Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú, H.I.J.O.S. Regional Paraná, H.I.J.O.S. Regional Concordia, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concordia, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción del Uruguay, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Asociación de Ex Presos La Solapa de Paraná, Memoria Colectiva de Villaguay, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Gualeguay.

 
 
 
 
 

Te puede interesar
caja de jubilaciones

ATE Entre Ríos rechazó la posible reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones

(APFDigital)
Entre Rios05/11/2025

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

logo_partido_justicialista

ENTRE RIOS: TORMENTA EN EL “P.J.” TRAS LA DURA DERROTA ELECTORAL.

José O Couceiro
Entre Rios29/10/2025

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

ucr activa

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco el domingo 26

(APFDigital)
Entre Rios21/10/2025

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Vota en blanco. Vota con sentido radical”, la línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que el partido fue entregado por la conducción a La Libertad Avanza (LLA) y quedó “diluido, subordinado y sin voz propia detrás del antipueblo". Sostuvieron que el voto en blanco no es “lavarse las manos”.

Lo más visto