
Un día como hoy, allá lejos y hace tiempo, en 1919 nacía María Eva Duarte, destacada por la historiografía argentina como la mujer más importante y trascendente del siglo XX.
PREGONANDO PREGONANDO
Un cráneo desenterrado en Egipto sugiere que los antiguos egipcios intentaban comprender y tratar el cáncer hace más de 4.000 años.
Curiosidades29/05/2024El cráneo pertenecía a un hombre que tenía entre 30 y 35 años cuando murió.
Es probable que las marcas de corte encontradas se hicieran con un objeto afilado, lo que sugiere que los antiguos egipcios podrían haber intentado operar un tumor.
los investigadores hallaron en un cráneo marcas de corte alrededor de una lesión de gran tamaño que se cree que fue causada por un tumor canceroso.
También encontraron 30 lesiones más pequeñas en el cráneo, lo que sugería que el cáncer se estaba extendiendo.
Según ellos, es probable que las marcas de corte se hicieran con un objeto afilado, lo que sugiere que los antiguos egipcios podrían haber intentado operar el tumor.
En palabras de Tatiana Tondini, investigadora de la Universidad de Tubinga (Alemania): “La primera vez que observamos las marcas de corte al microscopio, no podíamos creer lo que teníamos ante nosotros”.
Lesiones metastásicas en el cráneo de un varón con marcas de corte. Los científicos teorizan que los antiguos egipcios intentaban comprender y tratar el cáncer hace más de 4.000 años (Tondini/Isidro/Camaros/Frontiers in Medicine/PA Wire)© Proporcionado por Independent en Español
Sin embargo, el profesor Edgard Camaros, paleopatólogo de la Universidad de Santiago de Compostela (España), insinuó que las marcas de corte quirúrgico podrían proceder de una autopsia médica para conocer mejor la enfermedad después de la muerte.
También agregó: “Ambas posibilidades revelan una intervención quirúrgica íntimamente relacionada con los tumores, y es asombroso. Este hallazgo es una prueba única de cómo la antigua medicina egipcia habría intentado tratar o explorar el cáncer hace más de 4.000 años. Representa una nueva y extraordinaria perspectiva en nuestra comprensión de la historia de la medicina”.
Cráneo egipcio de entre 2687 y 2345 a.C. perteneciente a un varón de entre 30 y 35 años (Tondini/Isidro/Camaros/Frontiers in Medicine/PA Wire)© Proporcionado por Independent en Español
La investigación del equipo se publicó en Frontiers in Medicine y sugiere que, aunque el cáncer suele considerarse una enfermedad provocada por el hombre y causada por factores ambientales como la contaminación y la alimentación, la enfermedad también afectó a las civilizaciones antiguas.
El profesor Camaros, autor principal del estudio, explicó: “Es cierto que el cáncer se percibe como una enfermedad moderna, relacionada sobre todo con los hábitos occidentales y en relación con los carcinógenos ambientales”.
“Sin embargo, en muchos sentidos, el cáncer ha estado con nosotros desde el principio. Incluso los dinosaurios padecían cáncer”.
Se sabe que los antiguos egipcios eran muy hábiles en medicina y tenían conocimientos avanzados de anatomía y cirugía.
Las pruebas sugieren que podían identificar, describir y tratar heridas, enfermedades y fracturas, y colocar empastes dentales. Pero los investigadores señalaron que el cáncer seguía siendo una frontera del conocimiento médico.
También analizaron otro cráneo de más de 2.000 años de antigüedad que pertenecía a una mujer que podría haber tenido más de 50 años.
El análisis reveló una gran lesión consistente con un tumor canceroso que destruía el hueso, según el equipo.
El profesor Camaros argumentó: “Sabemos que era cáncer por las características de las lesiones de esos huesos, que están relacionadas principalmente con la creación y destrucción ósea”.
“Al analizar a nivel interno las estructuras óseas con una microtomografía computarizada, encontramos rasgos cancerosos muy claros”.
Ambos cráneos proceden de la Colección Duckworth de la Universidad de Cambridge, que alberga una de las mayores colecciones de restos humanos del Reino Unido.
Los investigadores señalaron que el cráneo de la mujer también mostraba dos lesiones cicatrizadas que se creía que se debían a heridas traumáticas causadas por un instrumento afilado.
Los investigadores encontraron marcas de corte en un cráneo alrededor de una lesión de gran tamaño que se cree que fue causada por un tumor canceroso (Tondini/Isidro/Camaros/Frontiers in Medicine/PA Wire)© Proporcionado por Independent en Español
Manifestaron que no eran lesiones habituales, ya que la mayoría de las lesiones relacionadas con la violencia se dan en varones.
El profesor Camaros observó que, en general, los resultados son “alentadores”, pero que “serán necesarios más estudios para desentrañar cómo trataban el cáncer las sociedades antiguas”.
Como parte de los próximos pasos, el equipo está intentando comprender mejor la evolución del cáncer como enfermedad.
El profesor Camaros expresó: “Nuestro objetivo es completar la biografía del cáncer desde el principio de la historia de la humanidad”.
The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, comprometida en ofrecer las últimas noticias de política, entretenimiento, cultura y más. Nos dedicamos a brindar un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, resaltando las últimas novedades a nivel internacional.
Un día como hoy, allá lejos y hace tiempo, en 1919 nacía María Eva Duarte, destacada por la historiografía argentina como la mujer más importante y trascendente del siglo XX.
¿Qué contiene Lulutox y cómo funciona?
La Municipalidad de Concordia a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para integrar el Coro Infanto-Juvenil Municipal y el Coro de Cámara Municipal, dos espacios gratuitos que invitan a niños, adolescentes y adultos a vivir una experiencia colectiva a través de la música y el canto.
Caracola protección o esqueleto de un molusco que sin ella se desintegraria a merced del agua de mar o del río o a merced de sus depredadores .
El orégano es mucho más que un condimento clásico de la cocina: también es una planta medicinal con múltiples propiedades que, al combinarse con la yerba mate, potencia los efectos saludables de esta tradicional infusión.
Los Galpones del Puerto serán el epicentro de la exquisitez, del 9 al 11 de mayo, con la Feria Argentina del Alfajor.
El 1° de mayo de 1982, la Fuerza Aérea Argentina, libró su primer combate en la Gesta de Malvinas, contra los usurpadores ingleses.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Empleo, informa que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir nuevos puestos laborales en hoteles de la zona, bajo la modalidad de entrenamiento laboral a través del programa VAT/FOMENTAR.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.