
Detuvieron a ex fiscal militar jefa de Israel por filtrar un video de abuso contra un detenido palestino
Fue torturado, golpeado y sodomizado

PREGONANDO PREGONANDO


CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron este 17 de mayo consolidar una frontera común más segura y humanitaria, al final de una reunión bilateral celebrada en la fronteriza ciudad de Tapachula, Chiapas (sureste), informó la Cancillería.
Mundo18/05/2024
pregonando

"México y Guatemala trabajarán por consolidar una frontera común ejemplar, más segura, humanitaria y con mejor infraestructura", informó la secretaría de Relaciones Exteriores en un mensaje publicado en la red social X, con imágenes de Arévalo siendo despedido por la canciller, Alicia Bárcena, en la base aeronaval de esa ciudad del sureste mexicano.

Bárcena despidió con una guardia de honor al presidente del vecino país centroamericano, quien partió en un jet al concluir su reunión bilateral con López Obrador.
Los mandatarios se comprometieron además a colaborar "para atender las causas estructurales y de origen de la migración, con una perspectiva hemisférica y con base en los derechos humanos".
A 175 años de haber establecido relaciones diplomáticas bilaterales, la reunión de los presidentes "acerca más a nuestros pueblos, para beneficio de toda la región", termina el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Los cuatro temas de la agenda tratados fueron seguridad, infraestructura, migración y cooperación.
América Latina
AMLO sostiene primera reunión oficial con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala
hace 22 horas
En el primer tema, los jefes de Estado examinaron "la seguridad fronteriza y la colaboración que existe entre ambos países", dijo la jefa de la diplomacia mexicana en un breve discurso, al inicio de las conversaciones, acompañada de los jefes de Estado y su homólogo.
En segundo lugar, los gobernantes y sus delegaciones abordaron temas de infraestructura ferroviaria y portuaria.
Las delegaciones buscaron opciones para extender el Tren Maya (en la península mexicana de Yucatán) para conectarlo con Guatemala y Belice, y con el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Dentro del tema de infraestructura ferroviaria y portuaria trataron sobre la modernización de los puertos guatemaltecos de Quetzal y Santo Tomás de Castilla.
En tercer lugar, conversaron sobre la masiva migración que atraviesa la frontera sur mexicana en ruta hacia EEUU.
América Latina
AMLO hablará con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre seguridad y Tren Maya
ayer
El objetivo es "convertirla en una frontera ejemplar, una frontera humanitaria y de desarrollo", prosiguió Bárcena.
El cuarto y último tema de la reunión fue la cooperación, el desarrollo y la ayuda a comunidades guatemaltecas mediante programas sociales.
Evaluaron el programa que impulsa México en Guatemala, Sembrando Vida (para árboles frutales y maderables), y la modernización de tres puntos fronterizos.
"Las fronteras a veces separan y a veces unen a los pueblos"
López Obrador dijo en un breve discurso que la reunión es "para consolidar, fortalecer, las relaciones de amistad, la política de buena vecindad, la política de pueblos vecinos y hermanos".
El líder mexicano celebró las coincidencias políticas e ideológicas entre ambos, y lo calificó como un líder "con vocación democrática y dimensión social".
Por su parte, Arévalo recordó que "las fronteras al final son temporales, pero las fronteras físicas que existen entre los distintos Estados a veces separan y a veces unen a los pueblos".
Comentó que si una frontera separa o une a dos países, es el producto de lo que hacen las dirigencias políticas", para seguir a los pueblos en su unidad.
México y Guatemala comparten una frontera de más de 950 kilómetros que es escenario de un flujo migratorio procedente de países latinoamericanos y caribeños, que se encamina hacia EEUU.
Más de 7.000 personas llegan a la frontera sur mexicana cada día, y el país latinoamericano recibió en 2023 aproximadamente 140.000 solicitudes de refugio, un máximo histórico, según cifras oficiales.

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.

Al parecer, Hamás ha pedido a Israel que libere a varios comandantes encarcelados mientras se desarrollan las negociaciones de paz en Egipto. ¿Quiénes son las personas de la lista y por qué para Israel se trata de "una línea roja que el equipo negociador no cruzará"?

La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.

Cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel en la Franja y con el nuevo plan del presidente de EEUU que ofrece poca esperanzas a los gazatíes, la sociedad civil se solidariza más que nunca con la causa palestina.



En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior.

El gobierno de la provincia de Santa Fe tomó una medida drástica e inédita para intentar salvar el recurso ictícola del Paraná. Suspendió por un año calendario “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación” que provenga de la captura silvestre en sus aguas.

Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo" Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo"

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación. La enfermedad causó cinco fallecimientos en menores de dos años y puede haber cientos de casos sin diagnosticar

Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

