
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.


PREGONANDO PREGONANDO


CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron este 17 de mayo consolidar una frontera común más segura y humanitaria, al final de una reunión bilateral celebrada en la fronteriza ciudad de Tapachula, Chiapas (sureste), informó la Cancillería.
Mundo18/05/2024
pregonando

"México y Guatemala trabajarán por consolidar una frontera común ejemplar, más segura, humanitaria y con mejor infraestructura", informó la secretaría de Relaciones Exteriores en un mensaje publicado en la red social X, con imágenes de Arévalo siendo despedido por la canciller, Alicia Bárcena, en la base aeronaval de esa ciudad del sureste mexicano.

Bárcena despidió con una guardia de honor al presidente del vecino país centroamericano, quien partió en un jet al concluir su reunión bilateral con López Obrador.
Los mandatarios se comprometieron además a colaborar "para atender las causas estructurales y de origen de la migración, con una perspectiva hemisférica y con base en los derechos humanos".
A 175 años de haber establecido relaciones diplomáticas bilaterales, la reunión de los presidentes "acerca más a nuestros pueblos, para beneficio de toda la región", termina el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Los cuatro temas de la agenda tratados fueron seguridad, infraestructura, migración y cooperación.
América Latina
AMLO sostiene primera reunión oficial con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala
hace 22 horas
En el primer tema, los jefes de Estado examinaron "la seguridad fronteriza y la colaboración que existe entre ambos países", dijo la jefa de la diplomacia mexicana en un breve discurso, al inicio de las conversaciones, acompañada de los jefes de Estado y su homólogo.
En segundo lugar, los gobernantes y sus delegaciones abordaron temas de infraestructura ferroviaria y portuaria.
Las delegaciones buscaron opciones para extender el Tren Maya (en la península mexicana de Yucatán) para conectarlo con Guatemala y Belice, y con el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Dentro del tema de infraestructura ferroviaria y portuaria trataron sobre la modernización de los puertos guatemaltecos de Quetzal y Santo Tomás de Castilla.
En tercer lugar, conversaron sobre la masiva migración que atraviesa la frontera sur mexicana en ruta hacia EEUU.
América Latina
AMLO hablará con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre seguridad y Tren Maya
ayer
El objetivo es "convertirla en una frontera ejemplar, una frontera humanitaria y de desarrollo", prosiguió Bárcena.
El cuarto y último tema de la reunión fue la cooperación, el desarrollo y la ayuda a comunidades guatemaltecas mediante programas sociales.
Evaluaron el programa que impulsa México en Guatemala, Sembrando Vida (para árboles frutales y maderables), y la modernización de tres puntos fronterizos.
"Las fronteras a veces separan y a veces unen a los pueblos"
López Obrador dijo en un breve discurso que la reunión es "para consolidar, fortalecer, las relaciones de amistad, la política de buena vecindad, la política de pueblos vecinos y hermanos".
El líder mexicano celebró las coincidencias políticas e ideológicas entre ambos, y lo calificó como un líder "con vocación democrática y dimensión social".
Por su parte, Arévalo recordó que "las fronteras al final son temporales, pero las fronteras físicas que existen entre los distintos Estados a veces separan y a veces unen a los pueblos".
Comentó que si una frontera separa o une a dos países, es el producto de lo que hacen las dirigencias políticas", para seguir a los pueblos en su unidad.
México y Guatemala comparten una frontera de más de 950 kilómetros que es escenario de un flujo migratorio procedente de países latinoamericanos y caribeños, que se encamina hacia EEUU.
Más de 7.000 personas llegan a la frontera sur mexicana cada día, y el país latinoamericano recibió en 2023 aproximadamente 140.000 solicitudes de refugio, un máximo histórico, según cifras oficiales.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

España, Italia, Grecia y Chipre son considerados como países "bajo presión migratoria" por la Comisión Europea, lo que allana el camino a la reubicación de solicitantes de asilo en otros Estados miembros de la UE. Pero Polonia, Hungría y Eslovaquia se niegan a contribuir.

Emmanuel Macron recibió el martes en París a Mahmud Abás. Según un comunicado del Palacio del Elíseo, la visita del presidente de la Autoridad Palestina "se inscribe en el marco del reconocimiento del Estado palestino".

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.




La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Con un gol de Mauricio Merlo cuando transcurrían 31 minutos del primer tiempo, Nebel obtuvo su primer triunfo en esta edición del Regional y complicó las chances del "lobo" en la lucha por avanzar a la segunda ronda.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

