
Detuvieron a ex fiscal militar jefa de Israel por filtrar un video de abuso contra un detenido palestino
Fue torturado, golpeado y sodomizado

PREGONANDO PREGONANDO


PEKÍN (Sputnik) — China condena en términos más enérgicos el ataque perpetrado el 29 de febrero por los militares israelíes contra los civiles que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, declaró la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning.
Mundo05/03/2024
pregonando

PEKÍN (Sputnik) — China condena en términos más enérgicos el ataque perpetrado el 29 de febrero por los militares israelíes contra los civiles que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, declaró la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning.
"China está conmocionada por este incidente y lo condena enérgicamente. Expresamos nuestras condolencias por las víctimas", indicó la vocera ante la prensa.
La diplomática también destacó que su país llama a todas las partes relevantes, especialmente a Israel, a detener inmediatamente el fuego y poner fin a la guerra, garantizar efectivamente la seguridad de los civiles, proporcionar acceso a la ayuda humanitaria y evitar un desastre humanitario más grave.
El 29 de febrero, un ataque de las fuerzas israelíes contra civiles palestinos en la calle Rashid de la Franja de Gaza, que esperaban la distribución de ayuda humanitaria, causó la muerte de al menos 112 personas y dejó 760 heridos. El Ejército israelí atribuyó varias de las muertes a una estampida y los atropellos ocurridos durante el incidente.
Informes de I24 News, basados en declaraciones militares, indican que el incidente provocó que algunos palestinos se acercaran a las posiciones de los soldados israelíes, que abrieron fuego contra ellos.
El ataque fue condenado internacionalmente por países como Turquía, Egipto, Colombia, Cuba y Venezuela, criticando la acción del Gobierno de Benjamín Netanyahu. Colombia, además, suspendió la compra de armamento israelí, calificando el acto de "genocidio" y comparándolo con el Holocausto.
Internacional
Rusia en la ONU califica de "licencia para matar" el proyecto de EEUU sobre Gaza
27 de febrero, 23:39 GMT
Este evento ocurre en un contexto de violencia prolongada, incluyendo el ataque de Hamás el 7 de octubre contra comunidades israelíes, que dejó aproximadamente 1.200 muertos y 5.500 heridos, además de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron liberados posteriormente en intercambios de prisioneros.
Como respuesta, Israel declaró la guerra a Hamás, iniciando una serie de bombardeos sobre Gaza que hasta la fecha han causado más de 30.000 muertes palestinas y más de 70.400 heridos. Ante esta escalada, Rusia y otros países han instado a Israel y Hamás a acordar un alto al fuego y promover una solución de dos Estados, conforme a la resolución de la ONU de 1947, como camino hacia una paz duradera en la región.


Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.

Al parecer, Hamás ha pedido a Israel que libere a varios comandantes encarcelados mientras se desarrollan las negociaciones de paz en Egipto. ¿Quiénes son las personas de la lista y por qué para Israel se trata de "una línea roja que el equipo negociador no cruzará"?

La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.

Cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel en la Franja y con el nuevo plan del presidente de EEUU que ofrece poca esperanzas a los gazatíes, la sociedad civil se solidariza más que nunca con la causa palestina.



Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Los recientes resultados electorales plantean una situación de recrudecimiento en las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador Argentino.

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

La denuncia fue presentada tras la difusión de un posteo en redes sociales, en el que un ciudadano afirmó que integrantes del TSJ de La Rioja habrían solicitado dinero a cambio de confirmar un fallo judicial.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

