PREGONANDO PREGONANDO

La bomba de Mercedes Ninci sobre la relación entre Diego Fernández y Cristian Graf

La historia de Diego Fernández, el adolescente que desapareció hace más de cuatro décadas y cuyos restos fueron hallados en el patio de una casa de Coghlan —residencia que tiempo después habitó el músico Gustavo Cerati— sigue generando repercusiones y conmoción en la opinión pública.

Policiales20/08/2025 A24
diego fernadez
diego fernadez

El caso, que parecía enterrado en la memoria judicial, recobró fuerza tras el reciente hallazgo y las nuevas revelaciones periodísticas y testimoniales que podrían comprometer seriamente a Cristian Graf, señalado como el principal sospechoso en la causa.

La periodista Mercedes Ninci fue quien, en las últimas horas, dio a conocer detalles clave sobre la relación que existió entre Fernández y Graf en los años de colegio, así como el rol que este último habría tenido en la ocultación del crimen.

De acuerdo a lo revelado por Ninci:

“Mientras se espera que el juez decida si llama a indagatoria a Cristian Graf por encubrimiento y ocultación de evidencias del crimen de Diego Fernández, todos los testigos coincidieron en que el hombre buscó ocultar el cuerpo del adolescente enterrado en el patio de su casa”.

El expediente, al que tuvo acceso Radio Mitre, contiene testimonios que resultan llamativos. Ocho obreros que trabajaban en una construcción lindera declararon que lo único que parecía importarle a Graf era que nadie se acercara al sector del terreno donde finalmente se hallaron los restos óseos.


“Cuando apareció el cuerpo no paraba de escribir teorías insólitas sobre su procedencia”, agrega el documento, describiendo un comportamiento errático de Graf en los días posteriores al hallazgo.

Otro punto fundamental que la periodista subrayó fueron los testimonios de antiguos compañeros de colegio. Todos coincidieron en que Diego Fernández y Cristian Graf compartían una fuerte afición por las motos, lo que los había unido en una relación cercana.

Sin embargo, ese vínculo aparentemente se quebró de forma abrupta después del crimen. Uno de los compañeros declaró que “a los pocos meses de la desaparición, Graf se cambió de colegio”, un dato que podría reforzar la hipótesis de un intento de tomar distancia del hecho.

Este detalle se suma a la sospecha sobre las actitudes evasivas de Graf, tanto en aquel tiempo como en el presente, cuando insiste en negar cualquier vínculo con el ocultamiento del cadáver.

 
La historia dio un giro inesperado cuando, tras 40 años de incertidumbre, los restos de Diego Fernández aparecieron en una fosa en el patio trasero de la casa de Coghlan. Ese terreno había sido habitado por diversas familias a lo largo de las décadas, incluida la del ícono del rock argentino, Gustavo Cerati.

El macabro hallazgo no solo reabrió heridas en la familia de la víctima, sino que también reactivó una investigación judicial que parecía condenada al archivo. Desde entonces, la causa se ha convertido en una de las más seguidas por la prensa, con constantes filtraciones y revelaciones que no dejan de sorprender.

En medio de estas tensiones, la abogada de Cristian Graf, Érica Nyczypor, salió a dar declaraciones públicas. En diálogo con América Noticias, buscó despegar a su defendido de cualquier sospecha directa.

Según la letrada: “Nunca se dio cuenta de nada. No sabía nada. Con el tema de la planta que pidió que no sea removida, él solo quería que quedara como recuerdo de su padre”.

 
El argumento de la defensa se centra en presentar a Graf como un hombre ajeno al hallazgo, que jamás tuvo conocimiento de lo que yacía bajo la tierra de su patio. Sin embargo, para los investigadores, esa explicación parece insuficiente frente al cúmulo de testimonios que lo contradicen.

Lo que hace especialmente perturbador este caso es la magnitud del tiempo transcurrido. Más de 40 años han pasado desde que Diego Fernández desapareció sin dejar rastro. Durante todo ese tiempo, su familia cargó con la angustia de no saber qué había pasado, hasta que la verdad salió a la luz de la forma más dolorosa.

La aparición de los restos no solo abrió la puerta a una causa judicial renovada, sino que también desató un fuerte debate en torno a la impunidad y las deudas del sistema judicial argentino, que permitió que este crimen permaneciera oculto por tanto tiempo.

 
Los ocho obreros de la construcción lindera, cuyos testimonios resultan clave, relataron que durante las obras veían a Graf obsesionado con que no se acercaran al sector del terreno donde estaba enterrado el cadáver.

“Lo único que le interesaba era que no se acercaran ahí”, coincidieron los trabajadores, quienes además mencionaron su comportamiento nervioso en esos días.

Estos relatos refuerzan la hipótesis de que Graf habría tenido conocimiento directo del cuerpo enterrado, y que habría hecho todo lo posible por ocultar el crimen, ya sea como partícipe o encubridor.

El caso de Diego Fernández se transformó en un fenómeno mediático, con la cobertura de prácticamente todos los medios de comunicación. El dato de que el cuerpo estuvo enterrado en una casa que luego habitó Cerati potenció aún más el interés público, dándole al caso una dimensión cultural además de judicial.

 
En paralelo, las redes sociales se hicieron eco del tema, con usuarios que comparten teorías, cronologías y hasta comparaciones con otros casos emblemáticos de la historia criminal argentina.

La presión social sobre la Justicia crece día a día. Se espera que en las próximas semanas el juez a cargo decida si llama a indagatoria a Cristian Graf, lo que marcaría un paso fundamental en la búsqueda de justicia.

La familia de Diego Fernández, que durante décadas clamó por respuestas, atraviesa un dolor renovado al confirmarse el hallazgo de los restos. Sin embargo, al mismo tiempo, sienten que finalmente se abre la posibilidad de que haya justicia.

Aunque no han hablado extensamente con los medios, allegados aseguran que mantienen la esperanza de que esta vez el proceso judicial avance y que los responsables sean señalados con claridad.

Últimos artículos
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Te puede interesar
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

FRENTE-TRIBUNALES

El 23 y 24 de octubre será inhábil judicial en el fuero Laboral

SIC-STJER
Policiales13/08/2025

El Superior Tribunal de Justicia dispuso declarar de “interés judicial” el “IX Congreso de Derecho del Trabajo de Entre Ríos” . Ante el pedido del Colegio de la Abogacía resolvió declarar inhábil judicial para el fuero del Trabajo, los días 23 y 24 de octubre de 2025, con el objetivo de facilitar la concurrencia de quienes participen del encuentro.

control

Olicia de Entre rIOS informa

 Dirección General de Prevención y Seguridad Vial 
Policiales12/08/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.

Lo más visto
mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.

gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.