PREGONANDO PREGONANDO

La Provincia buscará equiparar el valor del megavatio que cobra Salto Grande con el de otros productores de energía del país

Carlos Cecco, presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), precisó en declaraciones radiales que “desde el Directorio del organismo acompañaremos todas las gestiones viene realizando nuestro gobernador Rogelio Frigerio para que Salto Grande reciba un importe equivalente a lo que reciben las otras empresas productoras de energía en nuestro país”.

Entre Rios24/01/2024 cafesg
edificio_cafesg
edificio_cafesg

En este sentido el funcionario opinó que “se debería involucrar en el reclamo ante la Secretaría de Energía de la Nación a los gobernadores de Corrientes y Misiones, por cuanto Entre Ríos recibe el 67,5% de los excedentes, mientras que 27,5% lo recibe Corrientes y el 5% restante Misiones; sobre todo porque en su última resolución la Secretaría de Energía dispuso que Yacyretá cobre $ 3.681 por megavatio hora y Salto Grande $1.664, hay una diferencia muy grande”.

 “La idea es que CAFESG sea como en sus primeros años, cuando recibía un plus importante de dinero y podía cumplir las funciones por la cual fue creada por Ley N° 9140” agregó.

 Asimismo, resaltó que “si eso se logra tendrá injerencia directa en el ingreso de los excedentes que administra CAFESG, que es lo nos interesa, y lo que nos permitirá trabajar fuertemente en los reclamos de las ciudades que están sobre el lago de Salto Grande y la costa del río Uruguay, cuyos vecinos son los que más sufren los efectos negativos como consecuencia de la operación de la Represa de Salto Grande; tanto en obras como en programas de desarrollo integral para toda la región”.

 Por último el presidente de CAFESG señaló que “como nuestro presidente habla mucho de descentralización esperemos ser escuchados, yo vengo luchando desde que fui intendente por primera vez de Federación por este tipo de cuestiones que deben hacer justicia con nuestras ciudades, y la verdad es que siempre se nos negó esta posibilidad, confío que esta vez logremos revertir esta distorsión en los precios porque consideramos que tenemos elementos de sobra para justificar el reclamo y validar la decisión política que se debería tomar al respecto” finalizó.

Te puede interesar
Ricardo-Lasca ref conaduv

Fuertes críticas a Milei por las concesiones viales

Costa Parana
Entre Rios10/11/2025

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

caja de jubilaciones

ATE Entre Ríos rechazó la posible reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones

(APFDigital)
Entre Rios05/11/2025

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

Lo más visto