
Señores de Pregonando / Infobyn les solicito publiquen esta nota, es mi deseo se tome conciencia, por parte de nuestros funcionarios y en especial de nuestro Intendente Francisco Azcue
PREGONANDO PREGONANDO
Legisladores del núcleo duro halcón del interbloque Juntos por el Cambio (JxC) impulsan un pedido de juicio político contra el ministro de Economía de la provincia, Guillermo Acosta, por la causal de "mal desempeño en sus funciones".
Argentina18/02/2025La iniciativa lleva las firmas del liberal Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro) y de los siete legisladores del bloque Frente Cívico, que comanda el juecista Walter Nostrala
Los halcones opositores fogonean el pedido contra el titular de la cartera de Economía de la administración Llaryora, a raíz de "los aumentos confiscatorios del impuesto inmobiliario para el año 2025", argumentó el alineamiento opositor.
Malamud: "Tener un presidente estafador o incompetente es malo en la misma proporción"
En los fundamentos del proyecto, los ocho parlamentarios de JxC cuestionaron la "presión tributaria" que afecta a familias, comerciantes y productores que "es imposible de afrontar y perjudica el desarrollo económico de la provincia". La embestida cambiemista se centró en que el "impuestazo" -fue el mote que le puso la oposición al aumento de los inmobiliarios Urbano y Rural, y que el PJ desmiente- "supera ampliamente los límites establecidos en la propia Ley Impositiva que el Ejecutivo presentó el año pasado" el responsable del área económica del gobierno peronista, afirmó el ala dura de la oposición.
En los fundamentos del proyecto, los ocho parlamentarios de JxC cuestionaron la "presión tributaria" que afecta a familias, comerciantes y productores que "es imposible de afrontar y perjudica el desarrollo económico de la provincia". La embestida cambiemista se centró en que el "impuestazo" -fue el mote que le puso la oposición al aumento de los inmobiliarios Urbano y Rural, y que el PJ desmiente- "supera ampliamente los límites establecidos en la propia Ley Impositiva que el Ejecutivo presentó el año pasado" el responsable del área económica del gobierno peronista, afirmó el ala dura de la oposición.
Según Maqueda y los juecistas, el Impuesto Inmobiliario Urbano tenía su límite en el índice RIPTE (con el tope de 172%), como reza el artículo 128 de la Ley Impositiva Anual que aprobó el PJ en diciembre pasado. A su vez, el ajuste anual del Impuesto Inmobiliario Rural llegaría hasta 189%. "Sin embargo, existen denuncias que determinan impuestos que superan ampliamente este porcentaje de actualización", señalaron los halcones de JxC. Al tiempo que pusieron la lupa sobre el Coeficiente de Equidad Inmobiliario (CEI) 2025 que se aplica en los inmobiliarios fijado por la Secretaría de Ingresos Públicos de la Provincia. La oposición viene reclamando que se dé marcha atrás y se utilice el CEI del 2024.
"Nuestra labor se encuentra motivada por la creencia firme de que el exceso de impuestos, además de representar la contraparte ineludible de un monstruoso gasto público que agiganta el Estado provincial, se excede de los límites legales impuestos por la Legislatura en las leyes económicas aprobadas el año pasado, cuyo texto fue remitido por el Poder Ejecutivo. En otras palabras: la presente iniciativa no responde a una cuestión ideológica, sino de incumplimiento de la legislación vigente", fundamentaron los cambiemistas duros.
Proceso lento e intrincado
En su avanzada contra el núcleo chico de Llaryora, el liberal y los juecistas sostuvieron que "se han agotado todo tipo de instancias posibles: reclamos populares, denuncias del sector privado productivo, citaciones de comparecencia al ministro, intento de derogación por ley, propuestas de reforma impositiva". A renglón seguido, remarcaron: "Habiendo consumido todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance como legisladores y las del pueblo en su derecho a protestar, no existe otro modo de corregir el mal desempeño del ministro que separarlo de su cargo".
En este caso impulsado por la oposición, el proceso viene muy intrincado y difícil de concreción, no sólo por los votos que hacen falta para que prospere una iniciativa de esta magnitud, sino por el andamiaje previo que se debe constituir en cumplimiento a la Constitución Provincial. En concreto, las salas Acusadora y Juzgadora, intervinientes en el procedimiento de juicio político, aún no han sido creadas. No es un problema de este período legislativo, sino desde la conformación de la Legislatura como unicameral.
La patóloga Marta Cohen declaró como experta: “El análisis del potasio post morten no sirve, no tiene valor”
Por otro lado, cabe recordar que el liberal y la bancada juecista conducida por Nostrala rechazó -de plano- todo el paquete económico 2025 del gobierno provincial en la sesión del 12 de diciembre, donde el oficialismo logró los votos para sancionar las tres leyes económicas para este año.
En la justicia
Por su parte, el legislador Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) presentó en las últimas horas un pedido de inconstitucionalidad al aumento de impuestos dispuesto por el gobierno provincial para este año.
El parlamentario vecinalista -en calidad de contribuyente- planteó el recurso ante el Tribunal Superior de Justicia. En su presentación, el opositor sostiene que la aplicación de coeficientes discrecionales distorsionan la legalidad y transparencia del impuesto Inmobiliario.
Señores de Pregonando / Infobyn les solicito publiquen esta nota, es mi deseo se tome conciencia, por parte de nuestros funcionarios y en especial de nuestro Intendente Francisco Azcue
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, brinda a la comunidad una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar posibles intoxicaciones alimentarias debido a productos químicos, de limpieza y/o desinfección:
El certamen, organizado por JUSLAB con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo Lab, convocó a poderes judiciales de todo el país a presentar propuestas innovadoras destinadas a mejorar la gestión y el acceso a la justicia.
El Concejo Deliberante de Concordia llevó a cabo su 24ª Sesión Ordinaria este jueves, una jornada productiva que incluyó el tratamiento de 28 expedientes, la ratificación de una decisión polémica y la aprobación de proyectos de gran impacto cultural y tecnológico para la ciudad. La sesión, presidida por la viceintendente Lic. Magdalena Reta de Urquiza, contó con la presencia de doce de sus miembros. La única ausencia justificada fue la del concejal Javier Aguilar.
Miles de manifestantes celebraron este miércoles el rechazo de Diputados a los vetos de Javier Milei a leyes de financiamiento para universidades públicas y el principal hospital pediátrico de Argentina, en un nuevo revés para el presidente ultraliberal que aún debe ser ratificado por el Senado.
En este país tan sorprendente que es la Argentina muchas investigaciones importantes, que demostraron delitos de acción pública, fueron archivadas para evitar que se enjuiciara a los responsables y en otros casos se procedió a devolverles el producto de sus ilícitos.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
El gobierno argentino iniciará el proceso para la privatización parcial de la estatal Núcleoeléctrica, la firma a cargo de las tres centrales nucleares del país sudamericano, informó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Me dirijo a usted como ciudadano/a preocupado/a por el estado del acceso a Puerto Yeruá, una localidad que requiere atención inmediata en materia de infraestructura vial. A pesar de los anuncios y esfuerzos realizados, el acceso a nuestra localidad sigue siendo un tema pendiente.
“La unidad de los trabajadores es el camino” reafirma el documento de las instituciones sindicales que agrupan a los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral): APPAMIA (Asociación de los Profesionales de la Salud del PAMI).-
El pasado sábado 13 de setiembre en el Club Estudiantes, EL VERDE, se realizó la cena conmemorando el DIA DEL BOXEADOR.