
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
PREGONANDO PREGONANDO
Una auditoría en el Ministerio de Defensa reveló irregularidades en la contratación de vuelos sanitarios para el traslado de pacientes del IOSFA, la obra social de los militares que en los últimos meses quedó envuelta en varias polémicas, por la sospecha de un supuesto direccionamiento a dos empresas proveedoras del servicio -una incluso se creó en paralelo al alta de dichas adjudicaciones-, que terminaron facturando casi $ 600 millones.
Policiales10/11/2024Las investigaciones internas comenzaron luego que un antiguo proveedor del servicio de traslados para urgencias y emergencias de los afiliados de la cuarta obra social del país se quejó por no haber sido tenido en cuenta para la prestación de los servicios.
El relevamiento dio inició, así, al sumario 227 del IOSFA, que terminó dirimiendo las responsabilidades en personal civil y militar de gerencias, como auditoría médica, pero también de algunas subgerencias.
Los abogados de la entidad presentaron la denuncia a comienzos de agosto en el juzgado federal N° 8, a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, y los involucrados están siendo investigados por integrar una supuesta asociación ilícita pero también por los delitos de incumplimiento de los deberes, estafas y administración fraudulenta.
Es que las sospechas de los técnicos de Auditoría Interna comenzaron a acrecentarse cuando se constató que los servicios se contrataban en forma directa e involucraban a localidades con pocos afiliados que, además, contaban con centros de asistencia compleja.
Pagos por servicios que no se prestaron
Según la denuncia, a la que tuvo acceso este diario, las supuestas maniobras comenzaron "a fines de 2020 cuando los servicios se empezaron a contratar mediante una empresa intermediaria que factura por cuenta y orden de la prestataria (Sijet Aviation SRL con fecha de inicio de actividades del 1/10/2020) y Flygin América, discontinuando el servicio de esta última en razón de haber dejado de operar (la última facturación corresponde al día 18/11/2022".
Más allá de estas aseveraciones, el relevamiento comprobó que se pagaron boletas aún cuando el servicio fue cancelado, y también se detectó que "un vuelo sanitario en el que sólo viajaron un médico y un enfermero" y de aeronaves que no estaban habilitadas por la ANAC.
En el que caso de la primera firma, los auditores constataron que "inició sus actividades al mismo tiempo que el IOSFA comenzó a contratarlo, evidenciando que su creación fue con el objetivo de prestar servicios a dicha institución" al tiempo que revelan que "de 136 facturas emitidas" por la firma, "130 corresponden al IOSFA por un total de $544.608.958". Detectaron, asimismo, una modalidad similar en Flygin América, ya que "entre septiembre de 2019 y noviembre de 2022 (fecha del último servicio) emitió 42 facturas correspondiendo al IOSFA 38 por un importe de $37.632.500".
En la presentación judicial, asimismo, se incluyó la contratación de servicios de ambulancias de "traslado a través de una única empresa, en forma directa, sin convenio o contrato vinculante. Entre los años 2021 y 2022 el servicio fue brindado por la firma Cobas Norberto- Cobas Jorge-Colunga Isabel-Diciocco Adriana Sociedad de Hecho y desde el 2022 al 2024 por Ambulancias Cobas SRL".
Desde la cartera de Defensa aclararon que desde el 15 de agosto se puso en marcha un nuevo sistema de contrataciones, ampliando la cantidad de oferentes y analizando "al menos tres presupuestos" antes de rubricar la operación y que, con cada traslado, "se genera un expediente electrónico (GDE)" para constatar la trazabilidad del procedimiento.
Hasta el momento con el nuevo sistema se han realizado 8 traslados aéreos. "Se bajaron las tasas de uso y algunos lugares que tenían tasas altas. Pero ya desde que se inició la investigación interna comenzaron a contratarse menos vuelos", concluyó una fuente al tanto de la pesquisa.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
En la tarde de este Viernes, personal de Jefatura Departamental Nogoyá, con la participación de las Comisarías Hernández, Aranguren, Betbeder, y colaboración de la Guardia Especial, Div. Drogas Peligrosas, y Div. Investigaciones e Inteligencia Criminal; procedieron a dar cumplimiento a Dos (02)
La legisladora provincial de Concordia (JxER) promueve un proyecto de Ley para evitar que los delitos contra la Administración Pública, que sean cometidos por funcionarios, se diriman en la Justicia a través de Juicios Abreviados.
El juez federal Alejandro Patricio Maraniello concedió a Karina Milei un plazo de tres días para responder el recurso interpuesto por el empresario Jorge Fontevecchia.
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú y juez técnico Mauricio Derudi, impuso este viernes a O.A.I la pena de 14 años de prisión de cumplimiento efectivo y accesorias legales -arts. 5, 12, 45, 55, 119, tercer y cuarto párrafo inc. b) del Código Penal de la Nación, 452 y subs. del Código Procesal Penal de Entre Ríos, 92 y concs. de la Ley Nº 10.746-, por encontrarlo autor responsable del delito de “abuso sexual con acceso carnal reiterado agravado por ser el autor progenitor de la víctima”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, por “querer apropiarse de una obra que es claramente producto de la planificación y gestión del peronismo”.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.