
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
"Nosotros no vamos a dialogar con delincuentes, nosotros no vamos a dialogar buscando la impunidad. Si quieren dialogar, solo debe ser sobre competencias del órgano Ejecutivo", afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.
Mundo07/11/2024El Gobierno boliviano anunció hoy que solo abordará temas de competencia del Poder Ejecutivo en el diálogo solicitado por los simpatizantes del expresidente Evo Morales (2006-2019), tras la suspensión temporal este miércoles de los bloqueos iniciados hace 24 días para exigir su habilitación como candidato presidencial, entre otras demandas.
"Nosotros no vamos a dialogar con delincuentes, nosotros no vamos a dialogar buscando la impunidad. Si quieren dialogar, solo debe ser sobre competencias del órgano Ejecutivo", afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.
Así se refirió Del Castillo a los temas que plantean considerar los inconformes, como la extinción de procesos contra Morales por presunto estupro, su habilitación como candidato y la liberación de las personas detenidas en los bloqueos, temas que corresponden a la Justicia y el órgano Electoral.
Morales solicitó el martes a sus bases movilizadas un "cuarto intermedio" (una pausa) en las protestas.
En respuesta, el Estado Mayor del Pueblo, el Pacto de Unidad de los "evistas" y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, región cocalera y bastión del expresidente, declararon una pausa en los bloqueos, limitada a 72 horas, para permitir la instalación del diálogo.
El departamento central de Cochabamba, principal eje de conexión entre los departamentos del oriente y el occidente del país, fue el área más afectada, al concentrar 24 de los 30 focos conflictivos reportados en el país en su momento más álgido.
La primera vía liberada fue la carretera entre Cochabamba (centro) y el occidente del país, luego de una intervención policial el viernes pasado que dejó más de 70 detenciones.
El lunes último se abrió la vía troncal que une al departamento boliviano de Santa Cruz (este).
En la madrugada del miércoles, los manifestantes levantaron el bloqueo en Cruce Vacas, en la carretera hacia el sur, mientras que la Policía despejó la misma vía en las zonas de Mizque y Aiquile, restableciendo la conexión con el departamento de Chuquisaca (sur).
Al mediodía se informó que los puntos de bloqueo en Pojo y Epizana también fueron desactivados, aunque en varios tramos aún permanecían piedras en el camino que dificultan el tránsito en la antigua ruta hacia Santa Cruz.
Las Seis Federaciones del Trópico informaron que, aunque se levantaron todos los puntos de bloqueo, mantendrán vigilias en las carreteras.
En la zona del puente Ichilo, en Bulo Bulo, los dirigentes también acataron el cuarto intermedio, pero el área continuaba bloqueada al mediodía.
El dirigente afín a organizaciones "evistas", Humberto Claros, explicó que la pausa de 72 horas se decidió por razones humanitarias, en consideración a los heridos durante el conflicto.
Desde el Ministerio de Justicia informaron el martes que al menos 150 personas fueron detenidas en los operativos de desbloqueo realizados en Parotani (Cochabamba) y Mairana (Santa Cruz).
"Tenemos aproximadamente 150 personas aprehendidas, de las cuales la mayoría ya enfrenta procesos judiciales, con detención preventiva o arresto domiciliario. No nos va a temblar la mano", afirmó el ministro de Justicia, César Siles.
Siles agregó que los detenidos serán investigados y procesados por delitos de terrorismo, alzamiento armado, instigación pública a delinquir y uso indebido de bienes del Estado.
(Artículo realizado por la Agencia de Noticias china Xinhua).
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela acaba de anunciar que un destructor de la flota de EE.UU. arremetió contra un navío donde viajaban trabajadores de la pesca, sin justificación alguna.
París (EuroEFE).- La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y otros once de los condenados por malversación de fondos del Parlamento Europeo serán juzgados de nuevo en apelación del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, más de un año antes de las elecciones presidenciales de 2027.
São Paulo, (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, durante una cumbre virtual de los BRICS celebrada este lunes.
Es la primera vez que esto sucede y no está prevista ninguna audiencia privada con el papa León XIV.
En diálogo con Canal E, Fernanda Cornejo, analista internacional, analizó el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil, acusado junto a otros siete implicados por un presunto intento de golpe de Estado en 2023.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ONU dijo que al menos once empleados de la agencia fueron arrestados por los rebeldes hutíes de Yemen en la capital, Saná, y en Al Hudayda, dos ciudades controladas por los rebeldes proiraníes, que lanzaron una ola de detenciones después de que el primer ministro y otros miembros del Gobierno murieran el jueves en un bombardeo israelí.
La escalada de violencia entre Israel y los rebeldes hutíes de Yemen parece no tener fin. Y este fin de semana ese conflicto escaló al más alto nivel político, al confirmarse que el bombardeo israelí del pasado jueves sobre la capital Saná, mató no solo al primer ministro de Yemen Ahmed al-Rahawi sino también a varios de sus ministros.
Pese a los tres puntos obtenidos, en las redes liquidaron a uno de los intocables del Muñeco.
En el marco de su visita a Concordia por la próxima presentación de “El Amateur, segunda vuelta”, el reconocido actor y dramaturgo Mauricio Dayub aprovechó su estadía para recorrer distintos puntos de la ciudad. Durante su visita, recorrió el Lago de Salto Grande y conoció las Termas del Ayuí.
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.