


Gobierno boliviano condiciona diálogo con simpatizantes de Evo tras suspensión de bloqueos
"Nosotros no vamos a dialogar con delincuentes, nosotros no vamos a dialogar buscando la impunidad. Si quieren dialogar, solo debe ser sobre competencias del órgano Ejecutivo", afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.
Mundo07/11/2024


El Gobierno boliviano anunció hoy que solo abordará temas de competencia del Poder Ejecutivo en el diálogo solicitado por los simpatizantes del expresidente Evo Morales (2006-2019), tras la suspensión temporal este miércoles de los bloqueos iniciados hace 24 días para exigir su habilitación como candidato presidencial, entre otras demandas.


"Nosotros no vamos a dialogar con delincuentes, nosotros no vamos a dialogar buscando la impunidad. Si quieren dialogar, solo debe ser sobre competencias del órgano Ejecutivo", afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.
Así se refirió Del Castillo a los temas que plantean considerar los inconformes, como la extinción de procesos contra Morales por presunto estupro, su habilitación como candidato y la liberación de las personas detenidas en los bloqueos, temas que corresponden a la Justicia y el órgano Electoral.
Morales solicitó el martes a sus bases movilizadas un "cuarto intermedio" (una pausa) en las protestas.
En respuesta, el Estado Mayor del Pueblo, el Pacto de Unidad de los "evistas" y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, región cocalera y bastión del expresidente, declararon una pausa en los bloqueos, limitada a 72 horas, para permitir la instalación del diálogo.
El departamento central de Cochabamba, principal eje de conexión entre los departamentos del oriente y el occidente del país, fue el área más afectada, al concentrar 24 de los 30 focos conflictivos reportados en el país en su momento más álgido.
La primera vía liberada fue la carretera entre Cochabamba (centro) y el occidente del país, luego de una intervención policial el viernes pasado que dejó más de 70 detenciones.
El lunes último se abrió la vía troncal que une al departamento boliviano de Santa Cruz (este).
En la madrugada del miércoles, los manifestantes levantaron el bloqueo en Cruce Vacas, en la carretera hacia el sur, mientras que la Policía despejó la misma vía en las zonas de Mizque y Aiquile, restableciendo la conexión con el departamento de Chuquisaca (sur).
Al mediodía se informó que los puntos de bloqueo en Pojo y Epizana también fueron desactivados, aunque en varios tramos aún permanecían piedras en el camino que dificultan el tránsito en la antigua ruta hacia Santa Cruz.
Las Seis Federaciones del Trópico informaron que, aunque se levantaron todos los puntos de bloqueo, mantendrán vigilias en las carreteras.
En la zona del puente Ichilo, en Bulo Bulo, los dirigentes también acataron el cuarto intermedio, pero el área continuaba bloqueada al mediodía.
El dirigente afín a organizaciones "evistas", Humberto Claros, explicó que la pausa de 72 horas se decidió por razones humanitarias, en consideración a los heridos durante el conflicto.
Desde el Ministerio de Justicia informaron el martes que al menos 150 personas fueron detenidas en los operativos de desbloqueo realizados en Parotani (Cochabamba) y Mairana (Santa Cruz).
"Tenemos aproximadamente 150 personas aprehendidas, de las cuales la mayoría ya enfrenta procesos judiciales, con detención preventiva o arresto domiciliario. No nos va a temblar la mano", afirmó el ministro de Justicia, César Siles.
Siles agregó que los detenidos serán investigados y procesados por delitos de terrorismo, alzamiento armado, instigación pública a delinquir y uso indebido de bienes del Estado.
(Artículo realizado por la Agencia de Noticias china Xinhua).


Netanyahu afirma que la operación contra Irán se lanzó con "el claro apoyo" de Trump
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo además en un mensaje publicado en redes sociales que ya se alistan nuevos ataques aéreos en contra de objetivos en Irán.

Reportan que Israel ha solicitado en los últimos días a EEUU que se una a la ofensiva contra Irán
El Gobierno israelí ha solicitado desde hace dos días a Estados Unidos que se una a la operación con el fin de eliminar el programa nuclear iraní, según reporta el medio Axios citando a dos funcionarios del país hebreo.

La Defensa rusa anuncia el regreso del primer grupo de soldados menores de 25 años
El primer grupo de prisioneros de guerra rusos menores de 25 años fue devuelto desde el territorio controlado por Kiev en el marco de los acuerdos de Estambul, informan desde el Ministerio de Defensa. A cambio, se entregó un número similar de prisioneros de guerra de las FFAA ucranianas.

La alta deuda de Francia "amenaza con frenar sus ambiciones" de incrementar el gasto en defensa
El presidente francés quiere que el presupuesto militar anual aumente del 2% actual a entre el 3% y el 3,5% del PIB, hasta alcanzar los 100.000 millones de euros en 2030. Especialistas y exfuncionarios del Palacio Elíseo opinaron para el diario 'Financial Times'.

Rusia ataca Ucrania con casi 500 drones y misiles en su mayor ofensiva hasta ahora
Rusia lanzó un total de 499 drones y misiles contra Ucrania durante la noche del lunes, dirigidos específicamente contra las regiones occidentales de Ucrania. Kiev ha neutralizado la mayoría de los objetivos, incluidos los misiles balísticos Kinzhal.


La extrema derecha de Wilders abandona la coalición y deja caer el Gobierno de Países Bajos
Geert Wilders ha anunciado que su partido abandona la coalición, en la que tenía mayoría y gobernaba junto a otras tres formaciones de derechas, al no llegar a un acuerdo para reducir drásticamente la inmigración y rechazar a los solicitantes de asilo. El primer ministro, Dick Schoof, ha dimitido.




Alrededor de un tercio de la población escolar entrerriana, unos 110.000 chicos, come diariamente en alguno de los 1.100 comedores escolares distribuidos en la provincia.

Hola, te invitamos este sábado en la ciudad de Concordia, en el salón del Círculo Italiano, en calle Buenos Aires al 136, al lanzamiento del Partido FORJA.

En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA

Hay que reconocer que habia "ÑOQUIS" en el Estado. pero los tuyos son mas ricos?
Que muchos empleados estaban como monotributistas y lo eran porque les convenía, cobraban así algunas miserables monedas más y a eso sumarle que no cumplían los horarios ni responsabilidades como debían (caso de una profesional que se hace llevar los expedientes a su consultorio para firmarlos y realiza actividades laborales en otras instituciones a la misma hora).

Defensores de Nebel gritó Campeón por tercera vez en su historia, tras adjudicarse el Torneo “Enzo Goya” de la Liga Concordiense de Fútbol que finalizó este domingo. Y el grito fue de desahogo porque fue mediante una electrizante definición que involucró también a La Bianca y Libertad, que fue seguido minuto a minuto por todos los interesados tanto en el Estadio de Concordia como en la cancha de Libertad, para saber la definición.