
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
"Nosotros no vamos a dialogar con delincuentes, nosotros no vamos a dialogar buscando la impunidad. Si quieren dialogar, solo debe ser sobre competencias del órgano Ejecutivo", afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.
Mundo07/11/2024El Gobierno boliviano anunció hoy que solo abordará temas de competencia del Poder Ejecutivo en el diálogo solicitado por los simpatizantes del expresidente Evo Morales (2006-2019), tras la suspensión temporal este miércoles de los bloqueos iniciados hace 24 días para exigir su habilitación como candidato presidencial, entre otras demandas.
"Nosotros no vamos a dialogar con delincuentes, nosotros no vamos a dialogar buscando la impunidad. Si quieren dialogar, solo debe ser sobre competencias del órgano Ejecutivo", afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.
Así se refirió Del Castillo a los temas que plantean considerar los inconformes, como la extinción de procesos contra Morales por presunto estupro, su habilitación como candidato y la liberación de las personas detenidas en los bloqueos, temas que corresponden a la Justicia y el órgano Electoral.
Morales solicitó el martes a sus bases movilizadas un "cuarto intermedio" (una pausa) en las protestas.
En respuesta, el Estado Mayor del Pueblo, el Pacto de Unidad de los "evistas" y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, región cocalera y bastión del expresidente, declararon una pausa en los bloqueos, limitada a 72 horas, para permitir la instalación del diálogo.
El departamento central de Cochabamba, principal eje de conexión entre los departamentos del oriente y el occidente del país, fue el área más afectada, al concentrar 24 de los 30 focos conflictivos reportados en el país en su momento más álgido.
La primera vía liberada fue la carretera entre Cochabamba (centro) y el occidente del país, luego de una intervención policial el viernes pasado que dejó más de 70 detenciones.
El lunes último se abrió la vía troncal que une al departamento boliviano de Santa Cruz (este).
En la madrugada del miércoles, los manifestantes levantaron el bloqueo en Cruce Vacas, en la carretera hacia el sur, mientras que la Policía despejó la misma vía en las zonas de Mizque y Aiquile, restableciendo la conexión con el departamento de Chuquisaca (sur).
Al mediodía se informó que los puntos de bloqueo en Pojo y Epizana también fueron desactivados, aunque en varios tramos aún permanecían piedras en el camino que dificultan el tránsito en la antigua ruta hacia Santa Cruz.
Las Seis Federaciones del Trópico informaron que, aunque se levantaron todos los puntos de bloqueo, mantendrán vigilias en las carreteras.
En la zona del puente Ichilo, en Bulo Bulo, los dirigentes también acataron el cuarto intermedio, pero el área continuaba bloqueada al mediodía.
El dirigente afín a organizaciones "evistas", Humberto Claros, explicó que la pausa de 72 horas se decidió por razones humanitarias, en consideración a los heridos durante el conflicto.
Desde el Ministerio de Justicia informaron el martes que al menos 150 personas fueron detenidas en los operativos de desbloqueo realizados en Parotani (Cochabamba) y Mairana (Santa Cruz).
"Tenemos aproximadamente 150 personas aprehendidas, de las cuales la mayoría ya enfrenta procesos judiciales, con detención preventiva o arresto domiciliario. No nos va a temblar la mano", afirmó el ministro de Justicia, César Siles.
Siles agregó que los detenidos serán investigados y procesados por delitos de terrorismo, alzamiento armado, instigación pública a delinquir y uso indebido de bienes del Estado.
(Artículo realizado por la Agencia de Noticias china Xinhua).
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El mandamás de FIFA le dedicó un posteo en sus redes sociales al Millonario, luego de lo que fue la participación en el torneo.
El diario de The Washington Post ha informado este domingo del contenido de una conversación “privada” interceptada por los servicios de inteligencia estadounidenses entre funcionarios iraníes de alto rango.
El gobierno de Irán endureció su postura contra el argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a quien ya había amenazado con represalias por las declaraciones sobre el programa nuclear iraní.
Están colocando conscientemente a descendientes de nazis en puestos de liderazgo en los países del Occidente colectivo, destacó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al comentar la información de que el abuelo de la nueva jefa del MI6 era un nazi ucraniano y un criminal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
El dólar profundizó el jueves sus pérdidas frente a la libra, lastrado por preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), tras las críticas contra su responsable por parte del presidente Donald Trump, quien contempla reemplazarlo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.