
Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-


PREGONANDO PREGONANDO


Se trata de Lautaro Márquez, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Facultad de Ciencias de las Alimentación (UNER) que participó del concurso Tech4Good de Huawei, resultando uno de los ganadores.
Concordia21/10/2024
pregonando

Durante el mediodía de este lunes, el intendente Francisco Azcué recibió al joven concordiense que el año próximo viajará a China luego de ser uno de los ganadores del concurso Tech4Good de Huawei.
Se trata de Lautaro Márquez, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Facultad de Ciencias de las Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), quien fue becado por la mencionada empresa, quien viajará en representación no sólo de la Argentina sino también a Latinoamérica.

Durante el encuentro con el Presidente Municipal, también se hicieron presentes la Vicedecana de la citada Facultad, Marina Zapata y los referentes de la firma Huawei en Argentina Javier Cortés y Federico Forastier.
ORGULLO
“Para nosotros como concordienses es un orgullo” dijo el intendente Azcué, resaltando también el rol y la calidad de formación de la Facultad de Ciencias de las Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
“Necesitamos que Concordia siga creciendo y apostando por la educación” y para ello “tenemos que promover esta articulación entre lo público y lo privado; con las instituciones intermedias y con las empresas, para que la ciudad pueda seguir desarrollándose”.
Zapata, a su turno, también puso el eje en el talento local, afirmando que “como señaló el intendente, es un orgullo tener este grado de talento en la ciudad y estas experiencias de internacionalización, que siempre enriquecen”, puntualizó.
OBJETIVO CHINA
Por su parte, Lautaro mencionó que aún no hay una fecha confirmada para su viaje a China pero que de todas formas “estamos preparándonos porque sabemos que es el año que viene” añadiendo que siguen trabajando en el proyecto presentado “porque sabemos que se puede mejorar y llegar al nivel de una competencia internacional, como es la que nos espera”.
Márquez forma parte del equipo LIT4ALL (Litoral para todos), que presentó el proyecto Li+, teniendo como visión ser líderes en el mercado de manejo de las baterías de litio reciclado y como misión, incrementar un 40% el uso de baterías usadas en los próximos 10 años.
La iniciativa se enmarca en lo que se denomina como “Semillas para el Futuro”, que es el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en varias regiones donde la compañía tiene presencia.
Desde su lanzamiento en Latinoamérica en 2014, ha beneficiado a más de 2.100 estudiantes en 20 países de la región, brindando capacitación en tecnologías de vanguardia y fomentando el intercambio cultural y el emprendimiento.
NUEVAS OPORTUNIDADES
Los referentes de Huawei en Argentina se mostraron interesados en poder desarrollar e implementar iniciativas de formación en nuestra ciudad y tener una relación con la Municipalidad de Concordia.
“Para nosotros, como empresa privada, es muy importante esta articulación, así que seguramente vamos a quedar en contacto para explorar nuevas oportunidades. Huawei, como líder mundial en infraestructura tecnológica, siempre está dispuesto a ofrecer su experiencia, su tecnología, y por supuesto también contar con el talento local”.
Y aprovechando el caso del joven Lautaro, adelantaron que “dentro de muy poco sabrán de unas competencias que, esperamos se sumen un montón de chicos de Concordia y profesores también”.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Este viernes 7 de noviembre, a partir de las 17 horas, se brindará una conferencia abierta y gratuita sobre “Asfaltos altamente modificados con polvo de neumáticos fuera de uso (NFU) en mezclas asfálticas retardantes de la fisuración refleja”.

Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda a la comunidad la importancia de verificar el estado de los productos alimenticios antes de su compra, ...

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), presidida por Exequiel Donda, firmaron un convenio de colaboración que permitirá avanzar en obras fundamentales para la puesta en valor del Camping Las Palmeras.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Carubia Salvador y otros, propietarios del inmueble ubicado en calle Echagüe Nº1040, entre Maipú y Lavalle, Manzana Nº1684, Parcela Nº21 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.

Desde el Cementerio Nuevo Municipal se comunica que todos los familiares de los fallecidos que se encuentran en el sector de sepultura/tierra del LOTE 2 – HILERA 29, que deberán presentarse de forma urgente, en la oficina ubicada en calle Feliciano y Las Heras, de lunes a viernes de 07 a 12:30 horas.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita



COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL Falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales por “falso peaje”

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

Emmanuel Ricci, martillero público, corredor inmobiliario y cofundador de Filabe Desarrollos, dijo que en el mercado inmobiliario argentino “crece la certidumbre” una palabra que definió como “clave” para el sector.

Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia se une a “La Noche de los Museos Entrerrianos”, rescatando aquellos relatos que nos fueron legados por los ancestros, recopilados por varios autores a lo largo de la historia y cuyos extractos presentamos en una muestra titulada “Voces ancestrales: mitos, leyendas y creencias populares del litoral”.

