PREGONANDO PREGONANDO

CONFERENCIA “DINOSAURIOS: LO GRANDE, LO ANTIGUO, LO SORPRENDENTE”

Organizada por el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia, el próximo viernes 26 de abril se desarrollará la Conferencia “Dinosaurios: lo grande, lo antiguo, lo sorprendente”, a cargo del Dr. En Ciencias Naturales y especialista en Paleontología Rodolfo Coria.

Curiosidades17/04/2024 --  COMUNICACIÓN Y MEDIOS
MUSEO CS NATURALES
MUSEO CS NATURALES

La invitación, que es gratuita, está destinada a docentes, alumnos de escuelas secundarias, terciarias, universitarias y al público en general. Se entregarán certificados de asistencia a quienes así lo requieran.

 DE INTERÉS Y VISITANTE ILUSTRE

 El Honorable Concejo Deliberante declaró de “Interés Cultural a la Conferencia “Dinosaurios: Lo grande, lo antiguo, lo sorprendente” y, a su vez, como “Huésped de Honor de la ciudad de Concordia” al Dr. en Ciencias Naturales y especialista en Paleontología Rodolfo Coria.

 El Dr. en Ciencias Naturales Rodolfo Coria fue director ad honorem del Museo Carmen Funes entre los años 1996-2007 y 2012-2019. A su vez, Fue organizador y primer director de la Licenciatura en Paleontología de la Universidad Nacional de Rio Negro.

 Estuvo de organizar el Instituto del CONICET de Investigaciones en Paleobiología y Geología, además, fue el Director organizador de la Licenciatura en Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro entre los años 2008 y 2012.

 Ha realizado campañas de exploración y excavación paleontológicas en distintas localidades de la Patagonia, La Rioja, EE.UU., Canadá, Mongolia y ocho campañas en la Península Antártica.

 Entre sus principales descubrimientos realizados en trabajo cooperativo con otros colegas, ha nominado a casi 20 especies de dinosaurios, 14 de ellas como primer autor.

 De dichos descubrimientos se destacan: el Argentinosaurus huinculensis (uno de los dinosaurio más grande registrado hasta la fecha); el Giganotosaurus Carolinii (dinosaurio carnívoro más grande, este lo hizo merecedor de la Medalla de Oro del Senado de la Nación Argentina en 1995); el sitio de anidación con huevos de dinosaurio más grande del mundo, donde además, se encontraron los primeros embriones de dinosaurios saurópodos y el primer hallazgo de piel embrionaria de dinosaurio; y, por último, el descubrimiento del Mapusaurus roseae, con el único yacimiento monoespecífico de dinosaurios carnívoros registrado en el Hemisferio Sur.

 Por más información, dirigirse al Museo de Antropología y Ciencias Naturales (Rivadavia 456). Teléfono: 4213149. Atención: de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas; sábados de 13:00 a 19:00 horas. Feriados Nacionales de 17:00 a 20:00 hs. E-mail: [email protected].

Últimos artículos
Te puede interesar
autrasl universidad

La reputación corporativa es prioridad, pero la medición y la sustentabilidad siguen rezagadas

pregonando
Curiosidades04/11/2025

Buenos Aires, noviembre de 2025 – AmCham Argentina (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país) y la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) de la Universidad Austral presentaron los Resultados 2025 de Key Communication Indicators (KCI), la herramienta de diagnóstico y medición de la performance de comunicación corporativa que ambas instituciones cocrean desde 2017.

Lo más visto
depro

Regional LOBO Y DEPRO EN CERO

Edgardo Pêrafan
deportes10/11/2025

Libertad y el Depro, de Colón, igualaron cero a cero este sábado pasado en el marco de la tercera y última fecha de la primera rueda de la zona, en el Torneo Regional Federal Amateur.